viernes, 10 de abril de 2009

Mensaxes


Así desta guisa vimos onte este coche aparcado no centro de Lugo. Xa sei que estamos na Semana Santa pero chamoume a atención. Vexo moito ultimamente, sobre todo en coches da comunidade hispanoamericana o IXTHUS ( acrónimo grego de Jesús Cristo hijo de Dios Salvador, que a súa vez significa peixe) , o símbolo dos primeiros cristianos. Aínda que este por levar leva ata a estrela de Salomón...

En fin, está claro que nos invade o mesianismo: mirade se non as paixóns que levanta o novo presi de EEUU.

Pola noite pedinlle a Dani que me tapara a matrícula do coche co Photoshop, pero ademais fixo algo así coma un easter egg, que din os anglosaxóns, unha pequena sorpresa.

domingo, 5 de abril de 2009

O Gato de Schrödinger



"El principio de superposición lo que dice es que si el mundo puede estar en un estado “A” y también en un estado “B” entonces también podrá estar en un estado que sea la combinación de ambos (estado mixto.) Sin embargo, al efectuar una medición de este estado sólo se podrá obtener “A” o “B”. Esto quiere decir que hasta el momento en el que se mide, el mundo estaba en los dos estados simultáneamente, pero luego de realizar una observación el estado colapsa a uno de los dos posibles: el “A” o el “B”. Es importante destacar que es posible medir ambos a veces con probabilidades diferentes, pero tarde o temprano, luego de realizar varias veces el experimento, se habrán obtenido los dos. En el experimento de Schrödinger el gato puede estar tanto vivo (“V”) como muerto (“M”) y como ambos son estados posibles, también puede estar en una combinación que sea vivo Y muerto, “V” + “M”. Ambas realidades coexistirán hasta que un observador abra la caja, vea el estado en el que se encontraba el gato y haga colapsar el sistema a una sola posibilidad: o vivo o muerto.

Aunque parezca descabellado en un primer momento, experiencias en el que se tienen diferentes estados superpuestos son llevadas a cabo diariamente en laboratorios de todo el mundo. Es una concepción de la realidad que se aleja sobremanera de lo que se pensaba hasta el siglo XX (y de lo que aún hoy se piensa cotidianamente) y presupone grandes desafíos no sólo para los físicos, sino también para los filósofos de la ciencia, ya que se está planteando que la realidad es en función de que se la observe. Si nadie hubiera abierto la caja el gato continuaría estando vivo Y muerto; es ahí cuando surge una pregunta crucial: ¿el gato sabía que estaba vivo?"


Cando estaba na facultade (Filoloxía), non escollín unha filosofía optativa porque un compañeiro, que si asistiu ás primeiras clases, faloume non sei que de física ou mecánica cuántica, e aquilo asustoume. Non só a min. Finalmente esa asignatura non se impartiu por falta de alumnado.
Coa perspectiva dos anos pasados, arrepíntome moito. Aínda que nunca é tarde....

martes, 31 de marzo de 2009

21 días


Veo poco la tele. Ya os he comentado alguna vez que soy más de radio. Y con el bendito INTERNET me dedico a ver programación a la carta: soy adicta a ciertas series, a ciertos documentales, etc, etc...Sí suelo ver al mediodía alguna de las tertulias políticas que circulan por ahí, en especial la de Cuatro. Y en el programa de García Campoy he visto fragmentos del último desperdicio, basura, de esta cadena: 21 días , sin comer, fumando porros y no sé qué más. La tiparraca que lo protagoniza tiene una pinta de pijo-progre que me resulta insultante. Insisto en que no he visto, ni intención que tengo, ninguno de los programas enteros. Pero los fragmentos que vi sobre el programa en el que la pijo-progre, bajo supervisión médica, estaba 21 sin comer, supuestamente, me pareció de denuncia. La anorexia es una enfermedad demasiado grave como para frivolizar de esa manera.

Me uno a las propuestas que por ahí circulan, para próximos programas....

martes, 24 de marzo de 2009

Te joden vivo

Al principio los niños aman a sus padres; pasado un tiempo los juzgan; rara vez, si ello ocurre, los perdonan.
OSCAR WILDE

Por medio de un amigo ha llegado a mí este ensayo sobre la importancia de las relaciones padres-hijos durante los primeros seis años de vida. Cómo éstas determinan ciertos aspectos de nuestra personalidad, desde la sexualidad hasta posibles desajustes electroquímicos causantes de enfermedades como la esquizofrenia....Muy divertido y muy instructivo. Os dejo uno de los primeros fragmentos para abrir boca:


Las familias son comparables a una obra de teatro. Como si fuéramos personajes de ficción, a todos nos es asignado un papel estipulado en el guión y se nos dirige con mano férrea durante la interpretación, en la que lucimos el adecuado vestuario psicológico y estamos obligados a cantar y bailar al son característico de nuestra familia. Así queda patente cada vez que hay una reunión familiar... En Navidad, por ejemplo.
Durante la comida navideña, nuestros padres y hermanos exigen que interpretemos el papel que en su momento nos fue asignado. No importa en absoluto si hace mucho tiempo que dejamos de ser el listo o el gordito de la familia, el que siempre quiere llamar la atención o el que no hace más que quejarse. Nuestra familia insiste en tratarnos del mismo modo exacto de siempre, y a los pocos minutos de habernos sentado a la mesa volvemos de nuevo a ser niños pequeños. Los logros y la independencia de la edad adulta se borran por entero, y de pronto nos encontramos interpretando un papel que considerábamos olvidado hacía mucho tiempo.
Un método sencillo de comprobar esta idea es convertirnos, durante la próxima representación navideña, en autores de nuestros propios diálogos, en desviarnos del guión de forma deliberada, Como no tardaréis en comprobar, los demás personajes se quedarán perplejos a más no poder, lo que será prueba de la existencia de un guión prefijado. Como cualquier buen escritor, necesitaremos hacer una labor de investigación. Para determinar el carácter de nuestros diálogos, primero hay que establecer qué es lo que esperan de nosotros los demás actores, los cuales, en el caso de este drama concreto, fueron también los autores de nuestro papel original.
Empezad haciendo un listado de todos los rasgos que pensáis que vuestra familia os atribuye como inmutables. Algunos de ellos os serán atribuidos por todos los miembros de la familia. Por ejemplo, es posible que no sólo vuestros padres os tengan por un vago, un desordenado y un egoísta sin remedio, sino que también piensen así vuestros hermanos o hermanas. Ciertas opiniones acerca de vuestra persona procederán sólo de determinados miembros de la familia o de coaliciones de éstos. Puede que vuestro hermano mayor y vuestra madre piensen que tenéis muchas manías a la hora de comer, pero que vuestro padre y los demás hermanos no lo vean de esa forma. Cuando llegue el momento del banquete navideño, es preciso que tengáis muy claro qué papel espera de vosotros cada familiar. Y, entonces.., a divertirse. En lugar de actuar al modo predecible, podéis hacer justo lo contrario,
Si tenéis fama de ser tacaños a la hora de comprar regalos, haced unos presentes verdaderamente caros y ostentosos Si sois conocidos porque nunca laváis los platos, corred raudos al fregadero después de la cena. Si os consideran un dormilón, sed los primeros en llegar a la mesa del desayuno por la mañana. Parte de la gracia de este juego radica en que los demás se esforzarán en no darse por enterados, en negar cualquier posible cambio. De la misma forma que los actores en una representación teatral se quedarían pasmados, e incluso asustados, si un miembro del reparto de pronto empezase a recitar los diálogos de otra obra, y en un principio fingirían que no pasa nada raro, así sería la reacción de vuestra familia. Cuando la diferencia resulte ya innegable, es posible que traten de aunar fuerzas e imponeros vuestro viejo papel de siempre, acaso burlándose de vuestra forma de lavar los platos o bromeando sobre el hecho de que os hayáis levantado tan pronto. Puede que insistan en hacer referencia a episodios pasados, como la vez en que os quedasteis dormidos y llegasteis con retraso a la comida de Navidad. Pero, en lugar de irritaros, haced hincapié con tranquilidad en que los hechos de hoy apuntan a lo contrario. Cuando menos, la experiencia os resultará divertida. Y, ¿quién sabe?, puede que la próxima Navidad os encontréis interpretando un papel que, esta vez sí, será vuestra propia creación.

miércoles, 18 de marzo de 2009

A RAE corrixe

Ben, pois todos os que firmamos debemos felicitarnos pola boa nova: "tonto" deixará de estar unido a "gallego". En EL PAÍS.

lunes, 16 de marzo de 2009

Comezar ben a semana

Que mellor que esta deliciosa versión de Faltriqueira.....