martes, 10 de noviembre de 2009

Stolen Child



Aínda que escoitar a Loreena me produce unha infinita melancolía, aquí queda este tema inspirado no poema de Yeats.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Lecturas obligatorias


Cuando estudiaba Bachillerato mi profe de latín, una mujer joven y dispuesta a todo por contagiar su pasión por los clásicos, nos metía una caña inimaginable....Recuerdo pasarme los fines de semana, desde el viernes por la tarde hasta el domingo traduciendo y traduciendo....Cuando se nos ocurría quejarnos, ella era inflexible. Decía que cuanto más nos exigiese más haríamos nosotros (era algo así como "si yo pido doce, vosotros haréis seis y con ello me conformo). Consiguió que de 17 que éramos en 3º de B.U.P. sólo dos personas siguiéramos en C.O.U. con su asignatura. Y no penséis que nos regaló la nota. La tuvimos que sudar y sudar.

Por supuesto, eran otros tiempos y otras circunstancias. El otro día vino a academia una de mis alumnas de 2º de B.A.C. para que la ayudase a traducir cinco textos de Eutropio que la profe les había puesto para el día siguiente (cuando los deberes suelen consistir como mucho en 5 ó 6 líneas diarias). Su profe tiene la misma teoría que aquella mía (y que con el tiempo y la edad uno comprende y asimila). Claro que esta niña en particular es muy trabajadora, tiene mucho interés en sacar el curso, nota para selectividad, se puede permitir pagar unas clases....Vamos, que fue la única en hacer la tarea.

Como ha cambiado tanto el código de comunicación en los últimos años, pasando a ser más audiovisual que nunca, forzosamente el código de enseñanza tiene que adpatarse. Quiero hablar en este caso del ejercicio de la lectura. En proporción a hace unos años, mucha menos gente joven lee. Es una realidad y hay que partir de ella si se quiere ser realista. Leer y sobre todo comprender son ejercicios intelectuales que necesitan forzosamente entrenamiento. En este caso de nada vale exigir 10, 12 ó 14. Yo puedo ordenar a un grupo que lea una obra y puede que con suerte la lean. Pero si no han comprendido nada, si no han sentido emoción, si no ha conseguido hacerlos reflexionar sobre ciertos temas, no ha servido de nada.
Hasta el año pasado, en 2º de B.A.C., se leía a Mendoza ,La verdad sobre el caso Savolta, fácil, a García Márquez ,Crónica de una muerte anunciada, éste gustaba y mucho, a Buero Vallejo, La Fundación, éste ya no lo entendían, y, por último a Lorca, El Romancero Gitano, del que echaban pestes. Porque casi ninguno había leído nunca poesía, les parecía excesivamente críptico el lenguaje metafórico y ,por triste que parezca, la temática no va con ellos.....

Bien, pues a los señores académicos encargados de decidir estas lecturas han decidido que en lugar de Crónica de una muerte anunciada, (para uno que molaba) se acerquen a la literatura hispanoamericana nada más y nada menos que con El Aleph de Borges. A mí, la verdad, me dio la risa cuando me lo contaron mis alumnos. "Es de relatos" me dijo una, "por lo menos". Todavía más me dio la risa cuando en la página de la CIUG (Comisión Interuniversitaria de Galicia) leo la edición recomendada: un publicación argentina, no imposible, pero tampoco fácil de conseguir, que trae una guía de lectura y unos ejercicios de apoyo para el alumno. Afortunadamente, Follas Novas, ha editado un fabulosa guía de lectura que facilita mucho el trabajo. Eso sí, diles tú a los alumnos que para leer un libro, tienen que leer a la par las instrucciones.....
Borges es uno de los autores más difíciles de asimilar. La cantidad de información a la que se refieren sus relatos van desde filosofías orientales, clásicos griegos, pasando por corrientes filosóficas europeas de todos los tiempos, problemas metafísicos..... Vamos, temas muy cercanos a las nuevas generaciones. Que les va a encantar, seguro.

Hace unos meses leí un ensayo de Alessandro Baricco en el que el autor se refería a este problema. Decía que el lado positivo de los fenómenos de masas, tipo El código Da Vinci, era que un libro podía llevar a otro y progresivamente el entrenamiento mental acabaría por proporcionar sus frutos y aquel que no leía habitualmente acabaría por profundizar cada vez más en distintos temas, estilos y demás....Ya sé que muchos no están de acuerdo con ello. Pues yo lo tengo cada vez más claro.

Hoy en día existe una literatura infantil fenomenal, adaptada a los tiempos y circunstancias. También existe una buena literatura juvenil. Para leer a los clásicos, siempre hay tiempo. Lo primero es lo primero, el entrenamiento, la asimilación del ejercicio. Pero no se puede hoy en día exigir a Borges en Bachillerato sabiendo lo que hay. Que conste que opino que el hábito de lectura ha de impartirse en casa, pero las instituciones tienen también esa obligación. Y hay que vivir en este mundo, señores académicos y catedráticos, y no , como Juan Ramón, en una torre ebúrnea.....



lunes, 2 de noviembre de 2009

Novas


Ben, despois deste mes de pouca actividade blogueira, aquí estou de novo. A verdade é que entre unhas cousas e outras andei moi ocupada: San Froilán, viaxe, gripe de Dani.....Por outra banda, estou tamén atareada co curro xa que houbo uns cambios na materia de Lingua Española nos que me teño que esmerar por falta de medios (pero esto é tema doutro post).
Tiña pendiente contarvos a nosa viaxe a Extremadura. Tras unhas festas agotadoras, coma sempre, alá fomos. Dirección Monfragüe. O noso aloxamento estaba nun pobo ao pé mesmo do parque, Jaraicejo. Unha pequena mostra do panorama de varias zonas rurais da comunidade: un poco que nalgún momento tivo una población grande, (había un castelo e un importante palacio episcopal) e hoxe en día está absolutamente morto. Unha pena. Ía un calor co que non contáramos e tanto un coma outro non o levamos nada ben. Cando chegamos a Villareal de San Carlos, centro de información xeral do parque, visitamos a Aula da Natureza onde vimos entre outras cousas un maqueta a escala real dun niño de voitre negro. Impresionante!!! Fixemos unha das rutas propostas. Particularmente non me gustou. Poucas árbores, pouca vexetación en xeral, sequía total e absoluta, nin unha miserable sombra como consecuencia.....Claro, é o que ten ser do norte. O concepto de frondoso que teñen en Extremadura non se parece en nada ao que teño eu. Agora sí, esa falta de escondites naturais propicia que un vexa moita fauna. Vimos moitos cervos, voitres leonados, gansos, garzas....En plena berrea estabamos ademais..... Visitamos o Castelo de Monfragüe, (uhmmmm non me gustou moito) pero a calor era cada vez máis e decidimos voltar ao día seguinte pola mañanciña. Fixemos unha ruta, máis dura que a do día anterior pero que sí pagaba máis a pena. Máis árbores, máis auga nos regatos, vimos voitres negros, esta vez sí, e disfrutamos dunha fermosa vista dende os restos dunha atalaia romana. Visitamos Trujillo e Mérida. Trujillo gustoume moitísimo. A súa fortaleza é impresionante. O seu casco vello en xeral é unha gozada. En Mérida xa estivera hai anos. Como eu son unha flipada dos restos romanos, en Mérida fun feliz, hehehe....A Dani tamén lle gustou moito, sobre todo o museo. Tiña outro recordo de Extremadura. Hai sobre 17 anos que fun. Esta vez vina abandonada, seca, seca, seca ata límites insoportables. Supoño que é a época do ano, polo que nos dixeron, non choveu nada no inverno....Un cúmulo de circunstancias.

Deixóvos o enlace ás fotos. Non hai moitas. Tiñamos calor ata para carretar a cámara. Espero que vos gusten.


viernes, 23 de octubre de 2009

Gripe


Estes días irrumpiu na nosa vida a gripe. A pricipios de semana Dani atopouse mal, moita febre, dolor de cabeza, de espalda, incluso das articulacións....(ou sexa, toda a sintomatoloxía da que se fala con respecto ao H1N1) En fin, como non fomos ao médico nin agora se molestan en saber que clase de alcume ten o virus, remedios de toda a vida: cama, zume de laranxa e paracetamol. Hoxe está moito mellor.
Se traballas cara ao público contaxiarse é case inevitable (aínda que eu non tiven ningún síntoma, toco madeira.....). Sen embargo súmome a todos os testemuños que circulan por aí: non é para tanto sempre que sexas unha persoa medianamente sa e te cuides ben dende o primeiro momento. Iso é todo. Prometo un post sobre a nosa viaxe cando as augas volten ao seu cauce.


P.S.: O neno da foto é o paciente 0 , heheheheh


domingo, 18 de octubre de 2009

Extremadura (I)





Desde que tú no me quieres
yo quiero a los animales
y al animal que más quiero
es al buitre carroñero
es al buitre carroñero.
Desde que tú no me quieres
yo todos los días me muero
y alimento con mi carne
en Monfragüe buitres negros
en Monfragüe buitres negros.
Yo fuí quien te quitó el pollo por la tapia del corral
no te quité las gallinas porque no tuví lugar.
Mare mare mare no mate usté el pollo
que las gallinitas quieren matrimonio
mare mare mare no lo mate usté
que la gallinita deja de poner.
Hizo el mundo en siete días
Extremaydura el octavo
a ver que coños salía
y ese día no había jiñado.
Cagó dios en Cáceres y en Badajoz.
Tenemos el agua al cuello con tanto puto pantano
las bellotas radiactivas, nos quedamos sin marranos.
Tierra de conquistadores no nos quedan más cojones
si no puedes irte lejos te quedarás sin pellejo.
Tierra de conquistadores no nos quedan más cojones
bebe zumo de bellota idiota.
Extremaydura tus mujeres nos la ponen.

Estivemos nesta terra uns días. Mañá ou pasado vos conto. Mentres deixo que Extremoduro se exprese un pouco por min.

viernes, 2 de octubre de 2009

O lobo


Ben, pois como vou a estar bastante ocupada estes días paso por aquí rapidamente para lembrar qque os próximos días 16 e 17 de Outubro celébrase na Diputación a II Xornada de Literatura Oral. O ano pasado, adicada ao Demo, foi absolutamente fantástica. E esta que vai adicada ao lobo...que queredes que vos diga....Deixo aquí o programa.

E despídome de vós uns días. Deica logo!!!